¿Es ἕως οὗ en Mateo 1, 25 evidencia de que María dejó de ser virgen? - Cuculmeca Apologética

Puedes ver

Traducir a tu idioma

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

jueves, 18 de febrero de 2021

¿Es ἕως οὗ en Mateo 1, 25 evidencia de que María dejó de ser virgen?


En más de alguna ocasión ciertas personas no católicas, realizando un análisis al versículo 25 del primer capítulo de Mateo, concluyen que la biblia expresamente indica que José tuvo relaciones maritales con María después del nacimiento de Jesús. Esto de por sí es falso por la cantidad de argumentos en contra que pueden formularse, incluso María pensó en ser virgen toda su vida.

Sin embargo, a pesar de que existen argumentos a favor de la perpetua virginidad de María la madre del Señor, siempre es interesante analizar los argumentos en contra y exponer sus debilidades. El caso que apremia en este escrito, es observar si es válido un argumento que se ha hecho popular en Internet, donde se menciona que las palabras griegas "héos hóu" (hasta que...), que aparecen en ese versículo, en todas las ocasiones en que aparece en la biblia indica un cambio de estado anterior a uno posterior.

Pero, ¿es cierto esto que se menciona?, usualmente este argumento viene fundamentado con textos donde "héos hóu" efectivamente indica un cambio en el estado, de un antes a un después, es por eso que en esta entrada no se va a exponer esos textos que es verdad que existen. De hecho parece una conclusión más o menos lógica que: si en todos los lugares en los que aparece tal cadena de palabras en el griego indica un cambio en el estado de la situación, entonces es difícil negar (aunque no imposible), que se aplique lo mismo al texto de Mateo 1, 25 donde se dice que José no la conoció hasta que (héos hóu), dio a luz a Jesús, dando como resultado que José realmente conoció maritalmente a María después de que dio a luz a su hijo.

Una de las formas de desmontar la validez del argumento es analizar si es cierto que "en todas las ocasiones en que aparece en la biblia indica un cambio en el estado"; si no es cierto, entonces ya no es posible realizar una inferencia, al menos del tipo que se realiza en el argumento principal, respecto al texto de Mateo 1, 25. Otra manera es buscar en los códices que tenemos si es absolutamente cierto que tal construcción aparece así en todos ellos, y que por lo tanto, no existen alternativas. Una tercera forma de rebatir el argumento es no solamente basarse en esta construcción, pues esta no es la que indica si hay un cambio en el estado, sino el verbo al que le precede, que es precisamente la acción que se debate aquí: si José la "conoció" o no la "conoció".

1. Sobre la forma "héos hou".
Es complejo encontrar textos en el Nuevo Testamento donde esa construcción no indique, tal y como el argumento no católico plantea, un cambio en el estado del que se está hablando, en el Antiguo Testamento por su parte si es posible encontrar más fácilmente textos como Salmos 122, 2: "Igual que ojos de siervo hacia la mano del Señor, como los ojos de la esclava hacia la mano de su dueña, así nuestros ojos hacia el Señor Dios nuestro, hasta que (héos hóu), él tenga piedad" 

Sin embargo existen ocasiones en que esta combinación no necesariamente deba traducirse "hasta que..." sino que puede utilizarse para indicar un estado de "hasta ahora" o "mientras" (cf. Mateo 26, 36). Es tal el hecho que en algunas traducciones bíblicas en lugar de usar una opción literal de traducción, utilizan el sentido probable que el autor deseó transmitir:

La Sagrada Biblia Nácar Colunga:
[25] "Y sin haberla conocido dio a luz un hijo..."

Biblia Dios Habla Hoy:
[25] "Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a su hijo..."

Biblia Serafín de Ausejo:
[25] "Hasta el momento en que dio a luz un hijo no tuvo relaciones con ella..."

El sentido de texto es, pues, que José no tuvo que ver nada con la generación carnal de Jesús, es decir, que la encarnación del Verbo de Dios no fue obra de voluntad de varón (cf. Juan 1, 13), sino del mismo Dios que deseó hacerse carne (cf. Juan 1, 14), generado de una mujer (cf. Gálatas 4, 4). Esta es la intención de Mateo al escribir ese primer capítulo, él desea demostrar que Jesús es el mesías profetizado en Isaías 7, 14 que nacería de una virgen, por eso enfatiza que José no tuvo relaciones conyugales con María durante su preñez, porque ella debía dar a luz siendo virgen. 

¿Podría haber afirmado Mateo "y José nunca conoció a María" y así dar a entender de forma categórica la virginidad perpetua de María?, sí, él podría haber escrito eso, pero el sentido del escrito de Mateo no era tratar un tiempo perfecto, sino uno imperfecto (esto se va a ver más adelante), porque lo importante para este escritor es señalar ese período mesiánico, el advenimiento del Mesías de una mujer Virgen que es la señal para los judíos, lo que sigue después de eso, no es lo que importa en ese primer capítulo, afirmar que Mateo en ese texto afirma que María dejó de ser virgen o que María permaneció siendo virgen es salirse completamente de lo que objetivamente ese capítulo está intentando informar. De manera académica, no es posible afirmar que este texto afirme o niegue la perpetua virginidad de María, es ambiguo, y solo podría ser usado a manera de corolario luego de ver otro tipo de argumentos.

La conclusión de este punto es que "héos hóu" no es determinante en el texto bíblico para afirmar que José llegó a conocer a María, porque, aunque en la mayoría de las apariciones de esta construcción hay un cambio de estado, esta expresión por sí misma en la mayoría de los casos indica simplemente un momento específico en el tiempo, no enfatiza lo que hay después, ¿Qué es lo indica que hay un cambio en el estado en esos textos entonces?, el verbo y la morfología completa de la oración, sin embargo este punto se revisará brevemente en el punto 3.

Como comentario final para este punto, y para desde ya desmontar el hecho de "héos hóu" sea una "variante especial" que indica siempre que hay algún cambio, hay que afirmar que esto es falso. De hecho "héos" que puede significar «hasta que», «hasta cuando», «mientras», «por todo el tiempo que», seguido de un pronombre relativo neutro en genitivo "hóu", no posee diferencia con otras expresiones similares, ya que "héos hóu" es un nexo relativo estereotipado que suple el uso de "héos tóu", y por lo tanto su significado y traducción no cambia [1].

Estas palabras aparecen en la biblia en varias ocasiones, y uno de los textos más interesantes en donde se puede observar que no hay un cambio en el estado es Marcos 13, 19 (cf. Mateo 24, 21) que dice "Porque serán aquellos días de tal angustia como no la ha habido semejante desde el principio de la creación que Dios creó hasta (héos tóu) ahora, ni la habrá", está de más explicar que si "hasta" indicara en este texto un tiempo posterior, la parte de "ni la habrá" sería una contradicción.

2. Revisión de los códices
Este punto es de suprema importancia para rebatir este argumento, porque los no católicos suelen aceptar que otro tipo de construcciones morfológicas de "héos" sí que no necesariamente indica que "luego" de ese hecho cambia la situación. Por ejemplo Juan 9, 18 cuando se menciona que «Los judíos se negaban a creer que este hombre había sido ciego y que había obtenido la vista, hasta que [héos] llamaron a sus padres», sin embargo se ve que los judíos permanecieron sin creer en el milagro; en 1 Timoteo 4, 3 se vuelve a usar la palabra “héos” cuando San Pablo indica a Timoteo que: «...hasta que vuelva, dedícate a la lectura, a la exhortación y a la enseñanza», esto no quiere decir que cuando San Pablo regrese, Timoteo debe dejar de dedicarse a la lectura, exhortación y enseñanza. Textos bíblicos como estos aparecen numerosamente en las Sagradas Escrituras.

Actualmente existen múltiples códices que tienen el primer evangelio según San Mateo de forma completa, y por la crítica textual algunos estudiosos han elegido dejar la expresión "héos hóu" en el versículo 25, esto sucede por ejemplo con la muy conocida Nestlé Aland, escritura griega del Nuevo Testamento donde tal construcción se deja como tal. Sin embargo no en todos los códices del Nuevo Testamento aparece la palabra "hóu", de hecho, en el códice más antiguo que actualmente se conoce no lo tiene. Este códice es conocido como el "Codex Vaticanus", y en griego no posee la palabra "hóu" por lo que, según la lógica del argumento no católico, es posible que en Mateo 1, 25 no se esté hablando que José haya conocido a María.

El códice vaticano dice así:
[25] και ουκ εγεινωσκεν αυτην εως (héos) ετεκεν υιον και εκαλεσεν το ονομα αυτου Ι̅Ν̅
Códice Vaticano

Como es posible ver, en este códice, considerado el más antiguo de todos los que se tienen, no aparece como "héos hóu" sino simplemente como "héos", por lo que, según la lógica del argumento contra la virginidad perpetua, no es posible afirmar que José haya conocido a María después de que haya nacido Jesús, al menos no se podría afirmar con seguridad. Y es que, si se busca en otros códices, como el Sinaítico, que es otro antiguo, quizás un poco posterior al Vaticanus, sí aparece "héos hóu", por lo que en este punto tampoco es posible concluir que este texto apoye o niegue la virginidad perpetua de María.

3. El verbo.
En este texto, el verbo a estudiar es "conocer", ¿conoció José a María?, sin verbos no hay oraciones, y una oración puede ser simplemente un verbo sin necesidad de nada más. Es por eso que cuando se realiza un análisis en el griego a un texto bíblico donde se enfatiza una acción se debe analizar los verbos importantes dentro de toda la oración, ¡no se deben obviar!

El problema de solo analizar "héos hóu" es que estas palabras por sí mismas indican un tiempo hasta un momento específico, pero son ambiguas en cuanto a lo que sucede después, es el verbo y la oración completa que les sigue el que designa si la acción sucede después, o no. En el caso del texto de Mateo 1, 25, el verbo es "egínosken", aquí algunas propiedades de este [2].

Esta palabra es un verbo indicativo en tiempo imperfecto, activo de la tercera persona del singular de "ginósko". Que sea un verbo indicativo significa que es una acción que es objetivamente real, no son suposiciones, ni ideas, el modo indicativo se usa para hablar de cosas específicas y reales, es una forma muy común para los verbos, es de hecho la más común en el griego y el español. En este caso, Mateo no está diciendo una suposición sobre lo que pudo suceder en el momento en que María estaba embarazada, sino que efectivamente admite que José no la conoció.

Cuando se habla del tiempo imperfecto desde el punto de vista aspectual y temporal, se dice que es un verbo que describe un suceso que ha tenido lugar, pero no es parte de la observación el referirse a su inicio o su final. Cuando se da la combinación entre el indicativo y el imperfecto se dice que es un suceso o hecho inexistente en el presente. En este texto se está refiriendo entonces a que José no conoció a María, pero el presente es inexistente, es una observación que no puede inferirse a partir del verbo, y si se llega a inferir algo más, eso ya está fuera de lo escrito.

Conclusión:

El texto de Mateo 1, 25 siempre es motivo de debate entre Católicos y personas creyentes que tienen parte de la biblia como palabra de Dios, sin embargo ni los unos, ni los otros pueden usar este texto, ni siquiera el capítulo completo para argumentar sea a favor o en contra de la perpetua virginidad de María. Esto no quiere decir que no se pueda usar para la elaboración de corolarios, pues la biblia es un todo en conjunto y no se pueden obviar este tipo de textos.

Sin embargo, debido a que Mateo escribía principalmente a los judíos para que aceptaran que Jesús es el Cristo, el mesías que viene en pos del rebaño de Dios que sufre en el pecado, él no enfatiza, en este apartado que está delimitado por el primer capítulo, cualquier cosa que no sea el nacimiento de Jesús de una mujer que es virgen y que sirve como señal cumplida al vaticinio de Isaías 7, 14. Mateo quería hacerles ver a los judíos que María era esa virgen que daría a luz al mesías, y por eso, al mencionar que ella tenía esposo, advierte que Jesús nació sin que José haya intervenido en su generación carnal.

Afirmar que Mateo da a entender algo "luego" del nacimiento de Jesús en cuanto a José y María es abusar del texto bíblico puesto que no es eso lo que afirma ni pretende afirmar. Objetivamente, si no se tuviera en cuenta el contexto de ese capítulo, sí existiría la posibilidad que profieren los detractores del dogma, así como existe la posibilidad de que estén equivocados, debido a que el texto es ambiguo, sin embargo debido al contexto y forma en que Mateo elabora este primer capítulo, es más que lógico deducir que él no desea explicar lo que sucede en el "presente" sino que habla de sucesos pasados que son fundamentales para que los judíos crean que Jesús es el mesías prometido. En este sentido, Mateo 1, 25 no afirma, ni niega la virginidad perpetua de María, y cualquier idea extraída de aquí como argumento principal a favor o en contra, es solo un ejercicio de eiségesis. 

Por: Cairo José Sánchez Sáenz

[1] Poggi, Flaminio (2011), Curso Avanzado de Griego del Nuevo Testamento, evd,  pág 210.
[2] Incluso este verbo cambia en algunos códices, la interpretación es similar, como cuando se usa el aoristo εγνω (egno), indicando un punto específico en el tiempo, se afirma que San José "no la conoce", sin indicar que posteriormente la conocería pero sin negar la posibilidad de que suceda. Este verbo es un poco más flexible que el imperfecto, sin embargo, una vez más se llega a la misma conclusión: no se puede negar ni afirmar la virginidad de María en ese texto sin introducir algún tipo de eiségesis.

3 comentarios:

  1. Una duda muy básica, si leemos un poquito más dice “dio a luz a su hijo primogénito” RV60 “her firstborn son” KJV. No da luz eso? Si fuera su único hijo hubiera dicho Unigénito. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario.

      No necesariamente, decir "primogénito" indica que no hubo otro hijo antes que Él, pero no condiciona un segundo, tercer o 'n' hijos después.

      En la Sagrada Eucaristía se nos menciona, en el Evangelio según San Lucas, que está idea del hijo primogénito en Jesús era para cumplimiento de la ley, cosa que "unigénito" no explicaría, porque los autores se interesan más en el hecho de la identidad del Señor, más que de hacer una apologética al hecho de que es el único hijo. Es más importante recalcar el título de primogenitura.

      Por otro lado en Hebreos 1,6 se menciona que Dios introduce a su "primogénito" (Jesús), al mundo: ¿quiere decir esto que hay otros Hijos de Dios al igual que Jesús (es decir de naturaleza?, por supuesto que no.

      Por lo mismo, la idea que el escritor sagrado desea comunicar es otra completamente distinta a indicar que Jesús es el único Hijo del Padre en el sentido divino.

      Eliminar
    2. Errata: En el segundo párrafo de mi respuesta en lugar de "Sagrada Eucaristía" me refería a "Sagrada Escritura".

      Dios te bendiga.

      Eliminar

Post Top Ad