La Virgen María siempre pensó en ser Virgen - Cuculmeca Apologética

Puedes ver

Traducir a tu idioma

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

sábado, 6 de enero de 2018

La Virgen María siempre pensó en ser Virgen

En este texto se pretende demostrar por medio del estudio del griego Koiné y la lógica que la Virgen María siempre pensó en ser Virgen, es decir, no pretendía tener relaciones maritales con nadie.
Debido a la proliferación de las sectas protestantes es muy común ver a estos acusándonos de enseñar cosas “anti bíblicas” cuando todo está nada más que lejos de la verdad, y estos protestantes se espantan como hormigas con comida cuando les hablas de las características de María, como por ejemplo que siempre fue virgen, que nunca cometió pecado, que puede interceder, que es madre de Dios, entre otros tópicos.
Aunque este texto no pretende ser algo completamente riguroso, si tiene como objetivo que se entienda con lo poco, lo mucho de este tema. Para ello se estará analizando el texto de Lucas 1,34, y se comprobará de manera sucinta que María en realidad tenía pensado ser Virgen de manera perpetua.
Este texto pretende estudiar, de manera no completamente rigurosa el tiempo gramatical de la palabra Ginosko (Conocer), para así llegar a una conclusión efectiva.


Traducciones de la Biblia en Lucas 1,34

Nueva Biblia de Jerusalén:

Lucas 1:34 María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?»


Sagrada Biblia Nacar Colunga:

Lucas 1:34 Dijo María al ángel: ¿Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón?


Sagrada Biblia Straubinger:

Lucas 1:34 Entonces María dijo al ángel: “¿Cómo será eso, pues no conozco varón?”


Traducción del Nuevo Mundo:

Lucas 1:34 Pero María dijo al ángel: “¿Cómo será esto, puesto que no estoy teniendo coito con varón alguno?”.


Reina Valera 1960:

Lucas 1:34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.


Griego:

Lucas 1:34 ειπεν δε μαριαμ προς τον αγγελον πως εστία τούτο είπε άνδρα ου γινωσκω.


Transliteración:

Lucas 1:34 eipen de mariam pros ton aggelon, pos estia toúto, eípe ándra ou ginosko.


Desarrollo

Es de conocimiento popular que la palabra “conocer” en la biblia, significa muchas veces “tener relaciones carnales”, esto es completamente válido.
Para eso veamos el texto:

Lucas 1:34 Dijo María al ángel: ¿Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón?


“Yo no conozco varón”. Claramente María está diciendo que ella es virgen y la palabra “conozco” quiere dar a entender “Relaciones carnales.

Lucas 1:34 ειπεν δε μαριαμ προς τον αγγελον πως εστία τούτο είπε άνδρα ου γινωσκω.


La palabra por tratar en este texto será γινωσκω (Ginosko). Esta palabra tiene distintos significados.

Entre los principales significados que tiene son: Conocer, reconocer, darse cuenta, conocer en ámbito sexual.

En el siguiente esquema se muestran algunos significados que en la biblia tiene esta palabra.

En resumen, la palabra ginosko significa: Saber, aprender, entender, reconocer, y también conocer, pero en sentido sexual.

¿De qué nos sirve saber todo esto?
Por ahora poco podemos decir acerca del pensamiento de María en el momento de decir “¿Cómo puede ser esto, puesto que yo no conozco varón?” en respuesta al ángel que le había dicho que tendría un hijo. Sin embargo, vamos más a fondo con la palabra utilizada en el texto de Lucas.

Como se mencionó, la palabra por estudiar es γινωσκω (Ginosko). Vamos a ver el tiempo gramatical de ese verbo.




Tiempo gramatical de Ginosko: Verbo, presente, activo, indicativo, primera persona, singular.
Verbo: Puesto que es una acción, el conocer.
Primera Persona del singular: Solo actúa un sujeto en la acción, y es María misma.
Presente del indicativo activo: Este tiempo gramatical del griego actúa mejor dicho como el presente indicativo que conocemos en español. Este tiempo denota una acción continua o lineal, independiente del tiempo, en palabras sencillas, María estaba diciendo que ella no pensaba conocer a ningún varón.

Vamos a ver un ejemplo para que lo anterior cobre sentido lógico.

Imagínate que estás en una charla con tus amigos, y de repente te dicen:
- “¡Hey, mañana vas a salir bien borracho de la fiesta jaja!”.
A lo que tú le contestas extrañado:
- “¿Cómo puede ser eso, si yo no tomo licor?”

¿Ahora si queda más claro? 😉

“Yo no tomo licor” está también en primera persona del presente del indicativo activo al igual que el “No conozco Varón” que menciona la Virgen María, y esta oración está claramente queriendo decir que tú eres una persona que no ha tomado, y no tomará licor en su vida. De esta manera María también estaba queriendo decir que ella era una mujer que no había tenido relaciones sexuales con nadie, y tampoco planeaba tenerlas.

Hay un punto más que se puede tomar en cuenta, es que, si Lucas hubiera querido decir que María no conocía Varón, pero después si pudo (aunque no necesariamente), conocer varón, entonces no hubiera usado γινωσκω (Ginosko), sino que hubiera utilizado εγνω (Egno, que es de la misma familia de palabras de Gignosko, pero tiene un tiempo gramatical distinto que le da un sentido distinto al final), o una palabra en presente, pero en aoristo, más adelante se explica esto.

Para eso vamos a revisar el texto de Génesis 24,16, que es bastante similar a Lucas 1,34 y que, sin embargo, aunque los dos usan el verbo “conocer”, Génesis utiliza Egno, y Lucas utiliza Ginosko.

Vamos a revisar el texto:

Génesis 24:16 La joven era de muy buen ver, virgen, que no había conocido varón. Bajó a la fuente, llenó su cántaro y subió.

Génesis 24:16 η δε παρθενος ην καλη τη οψει σφοδρα παρθενος ην ανηρ ουκ εγνω αυτην καταβασα δε επι την πηγην επλησεν την υδριαν και ανέβη.

La joven de la que habla el texto es nada más y nada menos que Rebeca mujer de Isaac. Sabemos que evidentemente Rebeca no permaneció por siempre como una mujer que “no había conocido varón”, ya que esto se muestra más adelante en varios textos, por ejemplo Génesis 25:21.




εγνω (Egno): Es un verbo que significa lo mismo que ginosko (conocer, conocer en sentido sexual, entre otros…) pero que está en un tiempo gramatical llamado Aoristo. Este tiempo gramatical indica una acción puntual, algo que sucede en ese momento, pero que puede ser influída en el tiempo, es decir, puede cambiar en el tiempo. Así entonces rebeca no había conocido varón, pero después conoció, es por eso que se usó egno para indicar que ella era una doncella que no había conocido varón, pero que después si iba a conocer. Sin embargo no se usó una palabra en aoristo con María, sino que se usó una en presente del indicativo, que significa que nunca conoció varón.

Conclusión

De esta forma se ha podido concluir que María pensó siempre en permanecer virgen, contrario a lo que piensan los protestantes, que hasta hijos le inventan.

Así entonces, si el evangelista hubiera querido decir que María no había conocido varón y después sí pudo haber conocido varón, entonces hubiera podido utilizar una palabra en griego que esté en el tiempo gramatical aoristo, como en el caso de Rebeca, sin embargo, no fue así, se utilizó una palabra que no está en aoristo, sino que más bien está en presente indicativo activo, que indica una acción perpetua, independiente del tiempo.

Ahora tenemos una nueva herramienta para demostrar que ¡María es siempre Virgen!





                                                                                                          Por: Cairo - Cuculmeca

3 comentarios:

  1. LA VIRGEN ERA POBRE Y NO PODIA MANTENERSE SOLA,POR ESO SAN JOSE VIO EN EL MATRIMONIO UN PORVENIR PARA ELLA,SI AMBOS HUBIERAN SIDO DE UNA TRBU DIFERENTE A LA DE JUDÁ,NO HUBIERAN DIDO ELEGIDOS,SER TATARANIETO DE DAVID ERA NECESARIO PARA SER HIJO DE YAVEH!

    ResponderEliminar

Post Top Ad