Respuesta a "Pastor" Eduardo Gutierrez sobre el Primado de Pedro - Parte 1 - Cuculmeca Apologética

Puedes ver

Traducir a tu idioma

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

martes, 3 de julio de 2018

Respuesta a "Pastor" Eduardo Gutierrez sobre el Primado de Pedro - Parte 1

A continuación estaremos revisando los argumentos que el YouTuber Eduardo Gutierrez escribe en su libro "Manual del Apologista" (versión gratuita).

Nuestro entusiasta autor inicia esgrimiendo que en esta enseñanza es donde la Iglesia Católica "usurpa" el poder de Cristo y se lo da a los hombres. Nada más lejos de la realidad, el primado de Pedro significa que Cristo tiene a una persona en la tierra, visible que se encarga de administrar su Iglesia, Pedro no es más que Cristo, ni se compara, es solo el mayordomo de Cristo en la tierra, su representante, administrador, creer que la Iglesia puede dirigirse a sí misma sin ninguna cabeza visible con la escusa de "El Espíritu Santo la guía", es similar a una persona que crea que sanará su enfermedad sin necesidad de visitar a un médico, porque Dios sana. Claramente el Espíritu Guía a su Iglesia, y Dios sana, pero para eso ¡ya tiene a sus "ayudantes" en la tierra! Dios nos ha dado la medicina para sanarnos, y nos ha dejado un representante para guiarnos, por medio del Espíritu Santo.

Otro ejemplo de esto lo podemos ver en el Capítulo 4 de San Mateo, donde el demonio le dice que se tire del lugar donde están, después de todo está escrito (en el salmo 91) que nada le dañará. Jesús le contesta al demonio que "no tentarás al Señor tu Dios", el hacer este tipo de aseveraciones es tentar al Señor Dios.
Dios siempre se había valido de personas, por su misma voluntad, para ir revelando su plan de salvación a través del tiempo en sus distintas alianzas.

Como anteriormente se habrá podido comprobar, o por experiencia del lector, se sabe que lo que hay que atender antes de "refutar" un argumento, es ver si este no proviene de una falacia lógica, pues, si su premisa inicial es falsa no puede tomarse como un argumento válido. Así que es importante analizar con atención las palabras que nuestro "contrincante" esgrime, para  así defender desde la base.

Antes de iniciar cabe mencionar que lo que este YouTuber ha escrito se ubicará con letras azules.

Desarrollo

La primera parte de la refutación de el YouTuber al primado petrino es sobre el cambio de nombre de Simón a Pedro. Para eso procede a ver el texto Juan 1:42

Juan 1:42
[42] Le condujo a Jesús, que, fijando en él la vista, dijo: Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú serás llamado Cefas, que quiere decir Pedro." 

Veamos lo que menciona: 
Es bien importante definir que jamás el nombre de Pedro fue cambiado.

Aquí ya tenemos un error interesante, pero veamos cuales son sus argumentos para apoyar esto:
En los evangelios dice:
Marcos 3:16
a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro.
Hechos 10:5
Envía, pues, ahora hombres a Jope,  haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro.

Perfecto, aquí el Youtuber nos quiere hacer creer que lo que Jesús puso a Simón Pedro era una especie de apodo, y nos proporciona esos textos como pruebas, sacados de la Biblia Reina Valera. Además menciona que a Juan y Jacobo les puso sobrenombres en Marcos 3:17.

El argumento tiene dos fallos fundamentales:
1) En realidad si hubo cambio de nombre.
2) A los demás no se les llamó por su "apodo" como lo hicieron con Simón.


1) En realidad si hubo cambio de nombre.
Para fundamentar este punto, los protestantes también podrían mencionar Mateo 10:3; Lucas 22:3; Hechos 1:23. El apologeta quiere decir que en el nuevo testamento no encontramos ningún cambio de nombre, sino simples sobrenombres a los apóstoles, y que esto también aplica a Pedro. Vamos a analizarlos uno por uno, con textos de la Biblia Valera (Hay una razón para esto):

Mateo 10:3
[3] Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo,
[3] Φίλιππος καὶ Βαρθολομαῖος, Θωμᾶς καὶ Ματθαῖος ὁ τελώνης, ᾿Ιάκωβος ὁ τοῦ ᾿Αλφαίου καὶ Λεββαῖος ὁ ἐπικληθεὶς [Por sobrenombre] Θαδδαῖος,

Aquí podemos observar, que el griego claramente dice: “Ó Epiklétheis” que significa “(quien) por sobrenombre”. Está muy claro ahí que Lebeo tiene por sobrenombre Tadeo.

Lucas 22:3
[3] Y entró Satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno del número de los doce;
[3] Εἰσῆλθεν δὲ ὁ Σατανᾶς εἰς ᾿Ιούδαν τὸν ἐπικαλούμενον [sobrenombre] ᾿Ισκαριώτην, ὄντα ἐκ τοῦ ἀριθμοῦ τῶν δώδεκα,

Aquí en Lucas 22:3 también podemos observar la expresión “Epikaloumenon” es decir “Sobrenombrado”.

Hechos 1:23
[23] Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías.
[23] καὶ ἔστησαν δύο, ᾿Ιωσὴφ τὸν καλούμενον Βαρσαββᾶν, ὃς ἐπεκλήθη [sobrenombre] ᾿Ιοῦστος, καὶ Ματθίαν.

Una vez más podemos ver la palabra “Epekléthe”, es decir “sobrenombre”.

Marcos 3:16
[16] a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro
[16] καὶ (y) ἐπέθηκεν (puso un/sobrenombró) ὄνομα (nombre) τῷ (a) Σίμωνι (Simón) Πέτρον (Pedro),

Desafortunadamente la Reina Valera comete aquí un "error" de traducción, añadiendo la palabra “sobrenombre”, en lugar de “puso por nombre”. Es de notar que este error también existe incluso en algunas biblias católicas.

Sin embargo, aquí se pueden ver varias opciones del texto bien traducido:

[16]…a Simón, a quien puso por nombre Pedro;" (Nácar Colunga 1944)


[16]…y puso a Simón el nombre de Pedro; (Jerusalén 1976)


[16] …Simón, a quien puso el nombre de Pedro, (Conferencia Episcopal Española 2011)


[16] …a Simón, a quien le dio el nombre de Pedro; (Navarra)


Puede existir una objeción a esto, aduciendo que la palabra ἐπέθηκεν (Epethoneken) también puede significar sobrenombre, y de hecho también (como en lo anteriores casos) puede significar sobrenombre.

¿Entonces por qué hay error de traducción?

Según diccionarios como Strong, Tuggy, Swanson o Vine, puede significar “Poner (encima)” Y, de hecho, este es el caso que se aplica aquí, por la simple razón de conservar la lógica gramatical dentro de la oración.

Hagamos el experimento de aceptar que ahí se tiene que utilizar “sobrenombre” en lugar de “poner” el texto debería traducirse así.

“Y Sobrenombró con un nombre a Simón, Pedro”

Claramente, ahí estamos cayendo en un error de traducción (que es posible en casos contados ser válido, pero para grupos colectivos, como una especie de "identificación" a colectivos, por ejemplo, "los Tigres", refiriéndose a un grupo de personas feroces), pero aplicado a una sola persona se pierde totalmente el sentido gramatical, ya que lo correcto, como se vio anteriormente es:

“Y puso por nombre a Simón, Pedro”

En otras palabras, en Marcos 3:16 se nos habla que Jesús puso encima (epephoneken) de Simón el nombre (onoma/ὄνομα) de Pedro. Esto significa entonces que: “Simón siempre podría ser llamado con su nombre inicial, sin embargo, por encima de ese nombre, tendrá un verdadero nombre, el cual es Pedro, su misión”. El caso del versículo 17 del evangelio de San Marcos, es parecido a este de Pedro, pero el contexto y al ser en un colectivo, el hecho de ser "hijos del trueno" es más un apodo, por eso mismo no se les llama así nunca para referirse a ellos.

Tomando en cuenta el texto de Marcos 3:16, entonces podemos comprender que en Hechos 10:5, por ejemplo, una traducción correcta sería:

[5] Envía, pues, unos hombres a Joppe y haz que venga un cierto Simón, llamado Pedro, (Nácar Colunga)

Y una, aunque no incorrecta, puede ser interpretada incorrectamente.

[5] Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro. (Reina Valera)

En teoría, la segunda traducción es más literal que la primera (ya que se usa la palabra ἐπικαλεῖται que significa, sobrenombre o “poner sobre”), sin embargo, como se dijo anteriormente, tomando la premisa de Marcos 3:16, donde claramente se nota un “cambio de nombre” la traducción correcta sería la de la Nácar Colunga, pues conserva la esencia contenida en la correcta traducción de Marcos 3:16.

De esta forma, si entendemos la traducción de la Reina Valera como “su nombre principal es” en lugar de “le apodaban”, estaría bien, no nos compliquemos. Al final comprendemos que lo de Pedro no era un simple “apodo” como lo quiere ver nuestro apologeta protestante, sino un cambio de nombre muy particular, algo especial, diferente al de los demás casos que sí tienen “sobrenombres y apodos”.


2) A los demás no se les llamó por su "apodo" como lo hicieron con Simón.
Este otro punto es clarísimo, en ningún lado se ve que a estas personas que el Youtuber compara con Pedro en su estado de cambio de nombre o apodo, se les llama así, ni Jesús, ni nadie lo hace. Siempre son llamados por su nombres propios, y si acaso, se le hacían "apellidos" como por ejemplo Simón el Zelote por pertenecer a este grupo revolucionario.

A Simón si se puede observar en las escrituras que le llaman tanto Pedro, como Simón, muy diferente a los casos ya mencionados.


Entonces ahí están los errores fundamentales en este argumento (que no solo él lo ha esgrimido, sino otros apologetas protestantes más en otros blogs).

Luego esgrime:
La razón real que Jesús le puso a Pedro el sobrenombre es que el sobrenombre se usa para diferenciar 2 personas que tienen igual nombre.

El argumento es débil, como anteriormente se ha definido, los demás casos nunca fueron iguales al de Pedro, ya que se especificaba su sobrenombre, nunca se le llamó, por ejemplo a Judas Iscariote así: "Y entonces Iscariote entró a la...", sino que especificaban Judas Iscariote.
Mientras que con Pedro, habían distintas formas de llamarle, Simón, aveces Pedro, y aveces Simón Pedro, el caso es parecido a Jacob, que luego de el cambio de nombre que Dios le da por Israel, Dios mismo incluso le seguía llamando Jacob, y aveces Israel. Otro punto interesante que se debe saber, es que Pedro no era un nombre empadronado, pues oficialmente, según las leyes terrenales, Pedro se llamaba Simón.


Luego viene y pone una escusa respecto a "Simón Pedro, ya que él sabe que Dios llamó Jacob a Israel incluso después de cambiarle el nombre":
Dios de cita Jacob e Israel pero jamás su uso como un nombre compuesto.

Cuando no encuentras como justificar una falta, inventas cualquier excusa, sin embargo creo que esta no se la creen ni los mismos protestantes. Además ya se explicó arriba que Pedro era un nombre de misión de Simón, mientras que Simón era el nombre de ley, es decir, oficial y censado.

Conclusión

La conclusión en esta primera parte es que efectivamente Jesús ha cambiado el nombre de Simón por Pedro, para designarle una misión, misma que en los post anteriores de este mismo blog se podrá descubrir, pero que además, en la segunda parte de esta refutación serán mencionadas brevemente.

Pedro es el nombre "por encima" de Simón, que Jesús ha dado y usado para referirse a él en sus diálogos personales. Nunca dejó de ser llamado Simón, pues es su nombre de pila legal, por eso mismo aveces él se decía a sí mismo Simón Pedro.
Por: Cairo - Cuculmeca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad